Medicina Antienvejecimiento
La medicina antienvejecimiento es una especialidad clínica/médica en el campo de la investigación científica dirigida a la detección precoz, prevención, tratamiento y reversión de los efectos más perniciosos del paso de los años. Está bien documentado por revistas médicas y científicas y emplea metodologías basadas en la evidencia para llevar a cabo las evaluaciones de los pacientes.
La medicina antienvejecimiento es:
- Científica. Las prácticas antienvejecimiento utilizan el diagnóstico y el tratamiento y están apoyadas por la evidencia científica. Por lo tanto, no puede ser calificada como anecdótica.
- Basada en la evidencia. La medicina antienvejecimiento se basa en un proceso ordenado para la adquisición de datos a fin de formular una evaluación científica y objetiva sobre la cual se le asigna un tratamiento eficaz.
Qué causa el envejecimiento
Las causas del envejecimiento son complejas y hacen que sea difícil determinar por qué una persona envejece bien, mientras que otra se ve más vieja de lo que realmente debería según sus años. ¿La buena salud viene dada por los genes o es un producto de los factores externos? La alimentación, el sol, el tabaco, el alcohol, las enfermedades infecciosas, el ejercicio físico, la exposición a productos químicos... todo, tiene un efecto mayor o menor en el envejecimiento.
La genética
Los genes son potentes predictores de la salud y la longevidad, así como de la enfermedad y la muerte, pero son sólo una parte de la historia. Si sus padres y abuelos vivieron hasta bien entrados los noventa, es probable que usted también lo haga. Y si alguno de sus padres murió joven de un ataque al corazón o algún tipo de cáncer, puede existir una predisposición genética a alguna de estas enfermedades, pero no de una forma determinante.
El ejercicio físico
Mientras que los genes determinan, en parte, las condiciones crónicas que aceleran el proceso de envejecimiento, como el cáncer y las enfermedades del corazón, no hay duda de que un estilo de vida saludable es el arma contra los genes que te han dado.
Un hombre cuyo padre y hermanos murieron a causa de enfermedades del corazón a los cuarenta o cincuenta años, muy bien puede eludir el mismo destino haciendo ejercicio regularmente y manteniendo sus niveles de colesterol en sangre y el peso corporal bajo control. Por otro lado, un hombre sin una predisposición genética a la enfermedad cardíaca sin duda puede tener problemas cardíacos por el consumo de un alto contenido en grasas y llevar un estilo de vida totalmente sedentaria.
Estilo de vida saludable
Llevar una vida poco saludable es la causa de muchos de los cambios que se producen el cuerpo. Pero nunca es demasiado tarde para empezar el camino hacia una mejor salud. Comer una dieta sana asegura una buena salud. Por ejemplo, consumir suficiente calcio y vitamina D a cualquier edad retrasarán el inicio y la progresión de la osteoporosis, una enfermedad ósea que causa dolor, fracturas, hospitalización e incluso la muerte en los ancianos.
Si es fumador, sabe que puede dejarlo en cualquier momento, solo tienes que proponérs2elo. De esta manera, podrás disminuir las probabilidades de tener un ataque al corazón. Lo mismo ocurre con el consumo excesivo de alcohol, debe controlarse.
Teorías del envejecimiento: Genes vs Estilos de vida
El reloj biológico late a un ritmo predeterminado. Existen teorías que dicen que el ADN (el material genético de las células) es la clave de su envejecimiento y muerte y que están planificados desde el primer día. Aunque esta teoría es un tanto fatalista, hay que pensar que la biología no tiene todo el control de nuestro destino. No podemos cambiar nuestros genes, pero podemos retardar el paso del tiempo con una mejor nutrición y la actividad física regular.
El cuerpo produce hormonas que ayudan a regular las funciones múltiples, incluyendo el crecimiento y comportamiento, la reproducción y función inmune. En la juventud, la producción de esta hormona es alta, pero a medida que envejecemos, los niveles hormonales caen, causando disminución de la capacidad del cuerpo para repararse a sí mismo y para seguir funcionando en plena forma.
El colágeno es la proteína en el núcleo de esta teoría. El colágeno, es una de las proteínas más comunes de la piel, huesos, ligamentos, y tendones. Cuando somos jóvenes, el colágeno es flexible. Pero con la edad, el colágeno se vuelve más rígido y encoge. Es por eso que la piel se vuelve menos elástica.
Pero de la misma manera que hay factores externos que influyen en el envejecimiento haciéndolo más rápido (el sol, el tabaco, etc), también hay factores externos beneficiosos. Es por eso, que podemos frenar el envejecimiento con un estilo de vida sano que incluya las dietas y el ejercicio.
TRATAMIENTOS ANTIENVEJECIMIENTO QUE SÍ FUNCIONAN
El boom de los procedimientos estéticos no quirúrgicos comenzó en los años 90 con la llegada de los peelings de ácido glicólico, los rellenos de ácido hialurónico, el uso estético del medicamento y los primeros láser de depilación y rejuvenecimiento. Han pasado más de veinte años y algunos de ellos continúan siendo los tratamientos más realizados por su eficacia y seguridad.
TRATAMIENTO DE ARRUGAS DE EXPRESIÓN: lifting sin cirugÍa.
Los resultados más satisfactorios se obtienen en el
tratamiento de arrugas de expresión. Habitualmente se trataba el tercio superior del rostro: entrecejo, frente y región periocular; actualmente ya no se corrige una zona aislada, sino varias, se busca armonizar los gestos. Para ello también se trata el tercio inferior buscando relajar los músculos depresores de la cara (de la boca, del septo nasal, el mentón y el platisma), y aumentar la acción de los músculos elevadores (óvalo, nariz y mejillas), logrando un efecto lifting sin cirugía. También se puede utilizar en los maseteros para afinar el rostro y combatir el bruxismo.
Rellenos reabsorbibles: Reposicionar sÍ, hinchar no.
Permiten reposicionar el volumen perdido remodelando el contorno facial y corregir las arrugas finas alrededor de los ojos y los labios. El relleno se aplica través de inyecciones intradérmicas para revitalizar el colágeno, o subdérmicas, más profundas, para reponer volúmenes. Existen varias sustancias de relleno reabsorbibles: ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica, ácido poliláctico, policaprolactona, o la grasa autóloga extraída de otra zona corporal. El más utilizado es el ácido hialurónico. Se trata de una sustancia natural presente en todos los organismos vivos y en nuestro cuerpo; puede retener grandes cantidades de agua, su uso es ideal para dar volumen y lubricar los tejidos. Está indicado para el tratamiento de depresiones o arrugas, para aumentar el volumen de pómulos, mentón o labios, perfilar los labios y tratar ojeras.
Peeling quÍmico: Piel nueva.
Elimina capas de piel de forma más o menos profunda según el ácido empleado para favorecer la renovación cutánea, aclarar manchas, aportar luminosidad y corregir el acné y sus secuelas leves. Consiste en la eliminación de distintas capas de la epidermis mediante la aplicación de un agente químico irritante o cáustico; las capas de la piel superficiales son sustituidas por otras nuevas de mejor calidad, con menos manchas y arrugas, mejor textura y más luminosa.
Según su profundidad se clasifican en:
Superficiales: Son los más utilizados. Atenúan las cicatrices leves originadas por el acné, cierran los poros, corrigen las arrugas finas y aportan uniformidad al tono de la piel. Se realizan fundamentalmente con alfa-hidroxiácidos (glicólico, láctico, mandélico), betahidroxiácidos (ácido salicílico), ácido retinoico, fenol modificado, ácido tricloroacético al 10-15%. Se necesitan entre 4 y 6 sesiones para lograr un resultado óptimo. Para tratar el melasma existen varias fórmulas de mascarillas
Despigmentantes que combinan el ácido retinoico y sustancias despigmentantes que generalmente, se aplican en una sola sesión.
Medios: Están indicados para un envejecimiento solar más avanzado ya que actúan sobre las arrugas finas y de profundidad media y para controlar las manchas producidas por el sol. También se realizan como paso previo o complemento de muchos tratamientos dermatológicos. Se emplean mascarillas de ácido tricloroacético al 11 y 16% o la solución de ácido tricloroacético del 35% al 50%.
Profundos: Consiguen actuar sobre las arrugas superficiales, medias y profundas, eliminar manchas solares y queratosis. También induce la retracción de la piel, lo que ayuda a mejorar la flacidez. El más empleado es la solución de fenol de Baker-Gordon. Sin embargo, es mucho más agresivo y con un tiempo de recuperación largo y solo debe ser realizado por dermatólogos muy entrenados.
Los nuevos lÁser, tratado de no agresiÓn.
LÁser Q-Switched
Trata las manchas solares (lentigos) originados por el fotoenvejecimiento, que pueden remitir con sólo una sesión. Permite, además, eliminar tatuajes (sobre todo colores negro y azul oscuro), en cuyo caso se requiere mayor número de sesiones.
LÁser de colorante pulsado
Para el tratamiento de lesiones vasculares (arañas, rosácea o cuperosis), nos permite destruir de forma selectiva determinados vasos sanguíneos. Normalmente son necesarias dos o tres sesiones.
LÁserES fraccionales
Son una de las nuevas tecnologías que permiten mejorar la textura de la piel envejecida y corregir cicatrices de acné al incrementar la producción de colágeno, con una recuperación mucho más rápida que con otros láseres más invasivos, permitiendo que el paciente continúe con su rutina diaria.
Luz Pulsada Intensa
Los nuevos dispositivos de IPL nos permiten corregir tanto las lesiones pigmentadas como las lesiones vasculares propias del fotoenvejecimiento, aportar luminosidad y unificar el tono de la piel.
Mesoterapia con Ácido HialurÓnico
Ideal para cara, cuello y escote, con el fin de potenciar la hidratación, sobre todo en pieles maduras. El Ácido Hialurónico no reticulado mantiene una trama acuosa densa a nivel dérmico.